Herida de gota
muestra la sed
blanca de detrás.
De profesión, Guadiana
Recién salida la convocatoria para este año.
Aquí el enlace donde podéis consultar las bases.
Os presento al cartel:
Nuevamente me introduzco en zona de reseñas, casi susurrando un ladrido, en El Coloquio de los Perros. Esta vez me atrevo con esta auténtica joya llamada "Del dominio" (Du domaine), de Eugène Guillevic, traducida y editada por Cántico para el absoluto disfrute.
Será este martes 21 a las 19:30 en el Centro Andaluz de las Letras (Córdoba), y estaré acompañadísima por la gran Juana Castro.
Hoy y justo hoy (no antes) se abre la convocatoria para recibir relatos en el V Premio de relato Pérez-Taybilí. Las bases:
1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años y residentes en España.
2. La temática de la obra será completamente libre
3. Cada autor/a podrá presentar un único trabajo inédito en castellano, que no haya sido premiado con anterioridad ni hallarse pendiente de resolución de otros concursos.
4. Los trabajos tendrán una extensión mínima de cuatro folios y máxima de seis, y tipo de letra Times New Roman 12, interlineado de 1,5. Todas las páginas deberán ir numeradas y el título de la obra vendrá indicado en la primera página. No debe incluir portada, imágenes o encabezados.
5. Las obras deberán enviarse por e-mail en formato PDF, acompañadas por un documento también en PDF en el que figure el título del relato y los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección completa, teléfono de contacto, email y nº de DNI o pasaporte). Este documento no incluirá la biografía literaria de los autores/as, sólo los datos personales indicados. Ambos documentos (obra y datos) deberán enviarse a: coordinacion@medinacultura.com
6. El plazo de presentación se abrirá el 10 de marzo y se cerrará el 15 de junio de 2023 a las 23:59h (hora española).
8. El jurado está compuesto por: Valeria Correa Fiz (escritora), Javier Manzano Fijó (escritor) y Charo Fierro (editora de Huerga y Fierro).www.escritores.org
9. Podrán ser descartados los relatos que se envíen en otro formato al requerido, contengan faltas ortográficas o una redacción incorrecta, o no se ajusten a las bases del concurso.
10. El fallo del jurado, que tendrá lugar a finales del mes de julio de 2023, se comunicará a todos los participantes mediante una notificación que se enviará vía email. Los nombres de los ganadores/as serán publicados en nuestra página web así como en las redes sociales de Medina Cultura y Medina Mudéjar.
11. Los relatos ganadores serán publicados en un libro, editado por Huerga&Fierro, que se presentará en la ceremonia de entrega de premios.
12. El acto de entrega de premios tendrá lugar a mediados de septiembre de 2023, en Toledo, en presencia de los miembros del jurado y autoridades locales. Los autores/as premiados estarán obligados a asistir al mismo o delegar en alguien que les represente.
13. La participación en el certamen supone la aceptación completa y sin reservas de las presentes bases.
Una nueva criatura sale a la luz ya. Ya ha salido a la luz una nueva criatura. Está saliendo una nueva luz a la criatura. Se llama Amapolamen. Gato Encerrado, editorial toledana, lo posibilita en papel con mimo y luz. El cariño es así. Y las criaturas.
OhDIOSAS es un volumen editado por RaRo ediciones, y coordinado por Ana Patricia Moya y esta que suscribe.
En sus 182 páginas encontraréis a 20 poetas no-jóvenes: Ada Menéndez, Alejandra Vanessa, Alicia Es. Martínez Juan, Almudena López, Ana Elena Pena, Ana Pérez Cañamares, Ana Vega, Begoña Abad, Carmen Camacho, Carmen del Río Bravo, Eva Vaz, Inma Luna, Itziar Mínguez, Julia Navas, María Eloy García, María Jesús Fuentes, María Monjas, Roxana Popelka, Sonia San Román y Txus García. Del prólogo se ha encargado Marisol Sánchez Gómez y del epílogo Isabel Bono. Nos hemos quedado a gusto.
Por 15 euros ná más, podéis haceros con él a través del e-mail edicionesraro@yahoo.es.
Las montañas se levantan todos los días,
estiran las laderas
y les crujen sonoramente los huesos
de los animales que, muertos,
creyeron dormir.
Todas las noches se acuestan las montañas
aplanándose sobre los valles.
Las siluetas que de ellas se ven
las noches claras
no son ellas,
son sus sombras:
las únicas que no sueñan.
De nuevo en El coloquio de los perros, esta vez reseñando La bestia ideal, de Erika Martínez (Pre-textos, 2022).